JAÉN.- El alcalde, Julio Millán, ha reconocido el trabajo que desarrolla la Asociación de Daño Cerebral Adquirido (Adacea) de Jaén como recurso de apoyo y acompañamiento a las familias y personas que han sufrido una lesión cerebral para procurar su bienestar, mejorar su autonomía y favorecer su integración en la sociedad. Así lo ha señalado durante el acto celebrado en la Biblioteca Provincial por el Día del Daño Cerebral Adquirido, en el que socios y familiares de Adacea con su presidenta María Muñoz a la cabeza, han leído el manifiesto titulado ´Por el cumplimiento de los derechos y por una necesaria accesibilidad. Mañana lo puedes necesitar tú’.
«Hay que subrayar la labor que realizan los profesionales y voluntarios de Adacea como un recurso fundamental para las familias que ven cambiadas sus vidas por esta lesión cerebral que nos puede afectar a cualquiera de nosotros», ha insistido Millán. Ha señalado que días como estos deben hacer pensar sobre la necesidad de tomar medidas para la prevención, con conductas saludables para evitar este tipo de accidentes y, por otro lado, seguir trabajando desde las Administraciones para su atención sanitaria y desde otros ámbitos como los servicios sociales para garantizar sus derechos.
«Tenemos que ser sensibles y trabajar no sólo por la accesibilidad física, que es necesaria, sino también en ese apoyo desde servicios sociales y comunitarios que permitan que ante este revés que se te presenta en la vida, tengamos cerca a las administraciones como apoyo con recursos sociales que les facilite de nuevo su día a día y con otros recursos relacionados con el ocio, la cultura o el deporte», ha puesto como ejemplo. En esta línea, Millán ha comentado que desde el Ayuntamiento de Jaén se viene trabajando también no sólo por hacer una movilidad y ciudad más accesible, sino también apostando por una cultura que sea accesible para toda la ciudadanía al igual que el ocio y las actividades deportivas que se organizan desde el Consistorio.
Por su parte, María Muñoz ha querido poner el acento en la necesidad de que de la accesibilidad sea universal y no solo la referida a las barreras arquitectónicas, sino también a las barreras cognitivas. «Tenemos que trabajar para que las personas con problemas cognitivos, de memoria o de atención también puedan ser también autónomas, tomar sus propias decisiones y ser independientes desde una participación social real», ha subrayado. Asimismo ha recordado que Adacea-Jaén nació en 2005 y que con 350 socios es una entidad consolidada con muchos retos de futuro e ilusión. «Somos un agente de transformación social importante y junto al resto de las administraciones podemos hacer cosas importantes en la provincia de Jaén», ha resaltado.
En el acto también han participado la concejala de Políticas Sociales, Ángeles Díaz; la vicepresidenta tercera de Diputación, África Colomo, y las delegadas de Salud y de Inclusión Social, Elena González, y Ángeles Hidalgo.