TURISMO.- La Diputación Provincial de Jaén centrará las acciones de promoción turística que llevará a cabo este año en fortalecer la recuperación del sector y potenciar la llegada de turismo extranjero, así como en el turismo de proximidad. Así se ha expuesto en el Consejo Provincial de Turismo celebrado hoy que ha presidido el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, y en el que han participado también el alcalde de Jaén, Julio Millán, y la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, junto a representantes de la Corporación provincial y del sector turístico que forman parte de este órgano.
En esta sesión, que se ha desarrollado en el Palacio Municipal del Condestable Iranzo, se han analizado «todas las acciones que hemos realizado a lo largo del año pasado y las que vamos a llevar a cabo en 2022, un plan que se ha elaborado escuchando al sector turístico de la provincia, con la celebración de reuniones con profesionales turísticos, y que está dirigido a apuntalar de forma definitiva la recuperación del turismo en la provincia», ha subrayado Reyes.
Serán cerca de 40 las acciones de promoción turística que promoverá o en las que participará la Diputación de Jaén a lo largo de todo este año a través de dicho plan, cuyas líneas estratégicas estarán centradas principalmente «en la recuperación del turismo internacional, aprovechando el aeropuerto Granada-Jaén, así como a la promoción en territorios más próximos como Madrid, Castilla La Mancha o Levante, y potenciar segmentos turísticos como el turismo de congresos, además de aprovechar infraestructuras como el Olivo Arena, ya que los eventos que se van a desarrollar en el mismo van a tener una consecuencia inmediata en nuestros establecimientos hoteleros y de restauración», ha señalado Reyes.
Este Plan de Promoción y Comercialización Turística incluirá también acciones dirigidas a colectivos extranjeros residentes en España, además de dar continuidad a la presencia de la Diputación Provincial en eventos internacionales de gran interés turístico como Fitur, la World Travel Market, el Salon des Vacances (Bruselas) o el Salón Mundial del Turismo de París, entre otras muchas. También se llevarán a cabo acciones de promoción de la artesanía y de la moda jiennenses, así como de la gastronomía y del aceite de oliva virgen extra, a través de eventos agroalimentarios y gastronómicos como Madrid Fusión, Alimentaria o Salón del Gourmets, la organización de actividades propias como la Fiesta del Primer Aceite o la colaboración de entidades como Michelin.
Junto a este plan, el Consejo Provincial de Turismo también ha abordado las acciones desarrolladas por la Diputación de Jaén en 2021 en el marco de la estrategia de reactivación turística, que ha estado dotada con más de un millón de euros y que ha supuesto la realización de iniciativas dirigidas a distintos colectivos profesionales ligados al sector –desde agencias de viaje hasta hoteles, campings, empresas servicios turísticos, así como el sector de autobuses y del taxi, o restaurantes–. Entre otras cifras, se ha puesto de relieve que han sido más de 16.500 las personas que han participado en las más de 650 actividades gratuitas ofertadas en la campaña «A Jaén. A tu paraíso» y más de 2.900 las que han viajado por el territorio provincial con «Conoce tu provincia».
Asimismo, en esta sesión se han analizado los principales datos del turismo de la provincia de Jaén durante 2021 que ha recogido el Sistema de Inteligencia Turística de la Universidad de Jaén y los proyectos turísticos que se van a llevar a cabo con fondos de recuperación europeos Next Generation –como el Plan de Sostenibilidad Turística del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas–, así como en los que se está trabajando para la captación de los mismos.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, y el concejal de Cultura y Turismo, José Manuel Higueras, han participado hoy en la reunión del Consejo Provincial de Turismo, que se ha celebrado en esta ocasión en el Palacio del Condestable Iranzo, sede de la Concejalía de Turismo. Este foro reúne a los representantes de las distintas administraciones implicadas en materia de turismo, al sector (hoteles, establecimientos, guías turísticos) y a los agentes sociales. En esta reunión, Millán ha anunciado que Jaén capital ha vuelto ya a cifras prepandemia en cuanto a número de visitantes se refiere y que ha liderado en los últimos meses el número de turistas que acuden a la provincia. “Jaén ocupa una posición privilegiada en el discurso turístico de la provincia, un sector emergente que apoyamos con una programación y con infraestructuras que impulsen este papel protagonista”, remarca.
En este sentido ha señalado que a lo largo de este año se ha desplegado una programación deportiva, de ocio y cultural de primer nivel bien a través del propio Ayuntamiento o con la colaboración de este que ha traído y trae a Jaén eventos deportivos como el campeonato de España de campo a través, el junior de Taekwondo, los nacionales alevín de natación este verano, la Andalucía Bike Race celebrada hace unas semanas y la propias en el ámbito deportivo. En el cultural y de ocio destacan la presencia de festivales como el Consentidos, el Primavera Jaén que está agotando entradas con la presencia de Ladilla Rusa, Bizarrap, Quevedo o Coco Lexa, la corrida de toros de José Tomas, en su regreso en solitario en la plaza de Jaén el próximo julio, y eventos sociales como el Rumbón y otros congresos profesionales y sectoriales que han sido un revulsivo para hoteles y establecimientos de la ciudad y que han demostrado a su juicio que Jaén no ha alcanzado su techo en cuanto a plazas hoteleras se refiere.
En esta línea, el regidor ha señalado que “estamos trabajando en nuevas posibilidades de inversión que nos va a permitir que en los próximos meses puedan afianzarse y desarrollarse proyectos ligados al ocio, los deportes y la naturaleza y la consolidación de nuevos establecimientos hoteleros en la ciudad de Jaén a través de alojamientos turismos impulsados por pequeños inversiones para recuperar edificios singulares y palacios de la ciudad”, unas buenas perspectivas que espera no se vean muy afectadas por la situación internacional tras la invasión de Ucrania.
Asimismo, el Ayuntamiento trabaja con la implantación de una nueva oficina de Turismo, con cargo a los fondos DUSI-Feder, que tendrá su emplazamiento en las cocheras del Ayuntamiento en la calle Carrera de Jesús, donde se implementará además la herramienta de destino turístico inteligente, con la que trabajar productos turísticos y manejar datos estadísticos de cara a la optimización de la gestión del turismo en la ciudad. Junto a ello, Jaén apuesta fuerte por el turismo de experiencias y pone lo mejor de su tradición en la apuesta por el turismo gastronómico con el impulso a la candidatura a Ciudad Creativa de la Unesco 2023 en Gastronomía.