El centro de salud de Martos incorpora el sistema pruebas de laboratorio con diagnóstico instantáneo

JAÉN.- La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González ha visitado el centro de salud de Martos donde ha anunciado que el Área de Urgencias va a incorporar una nueva tecnología para realizar pruebas de laboratorios de análisis clínicos con diagnóstico inmediato. Así lo ha anunciado tras reunirse con el equipo directivo del Distrito Jaén-Jaén Sur, la dirección del centro de Salud de Martos y una integrante de la plataforma ‘Por un Martos Mejor’, Susana Tejero para tratar la situación actual del centro. “Hemos intercambiado impresiones y hemos explicado los recursos que dispone la administración andaluza para mejorar la situación”. “La falta de médicos es una situación tristemente heredada y, ante la poca previsión de jubilaciones que se tuvo hace diez años, estamos trabajando para paliar la situación y mejorar la calidad en la asistencia sanitaria”, ha destacado la delegada quien también ha señalado que “espera mantener otro encuentro en pocos días con los representantes de la plataforma que hoy no han podido estar presentes”.

En cuanto al sistema denominado “Point of Care Testing” (POCT), permite desarrollar pruebas de laboratorio con diagnóstico instantáneo. El objetivo de esta tecnología es “facilitar el diagnóstico de procesos graves como sepsis o infarto en las urgencias de Martos y así establecer medidas terapéuticas tempranas que eviten la demora en su instauración y mejoren el pronóstico de los procesos graves tiempo – dependientes”.

Será en Martos donde se incorpore esta tecnología como primer centro en la provincia de Jaén por ser una localidad de gran volumen de población además de ser el segundo punto de urgencias con más frecuencia del Distrito Jaén-Jaén Sur. El objetivo de este proyecto se enmarca dentro del Plan Andaluz de Laboratorios en colaboración con el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias para optimizar la capacidad de resolución de sus servicios en urgencias junto a la eficiencia y calidad asistencial.

Elena González también ha recordado que el Centro de Salud de Martos también cuenta con un mamógrafo, siendo el único centro fuera de Jaén capital que cuenta con este tipo de equipamiento para la prevención del cáncer de mama. En lo que llevamos de año se han atendido a 696 mujeres, con una tasa de participación del 68%, siendo tres el número de casos de cáncer que se han diagnosticado en Martos.

Por otro lado, la delegada territorial ha conocido la reforma que la Consejería de Salud y Consumo ha llevado a cabo en este centro en el que “se invirtieron más de un millón de euros para optimizar los servicios y la accesibilidad, junto a la redistribución de espacios para los profesionales y los usuarios”. “Se hicieron actuaciones en el Área de Pediatría, nuevas consultas de Enfermería y Medicina, consultas de Urgencias, consulta respiratoria por covid-19, Odontología y Rehabilitación y en los dormitorios para sanitarios, que pasaron a ser de siete a diez, mejorando así las áreas de descanso de los profesionales”.

Estas mejoras han supuesto la unificación de servicios y la atención al paciente. En concreto, el área de pediatría ha atendido 14.854 consultas desde que finalizó la reforma, en febrero de este mismo año, y odontología 3.611 consultas.

Campaña ‘Si no necesitas tu cita, anúlala’

Por otro lado, Elena González ha informado sobre la campaña que la delegación territorial de Salud y Consumo va a poner en marcha para informar de aquellas citas que son solicitadas por los usuarios y a las que finalmente no acuden quedando estas desiertas y sin que puedan ser aprovechadas por otras personas. Así ha informado que en el mes de septiembre, fueron 21.564 jiennenses los que no acudieron a su cita de atención primaria durante y tampoco la anularon.

“Es un objetivo en el que estamos trabajando desde hace tiempo porque la demora media en Atención Primaria ha evolucionado favorablemente a pesar de las dificultades y el aumento de la demanda de atención de los ciudadanos a lo largo de la pandemia”, ha señalado la delegada quien ha subrayado que la demora en el centro de salud Ciudad de Martos ha disminuido a día de hoy en cuatro días la consulta telefónica y en 8 días la consulta presencial (exceptuando fines de semana).

Por ello, se ha recordado que los pacientes deben anular la cita si ya no la necesitan, sobre todo porque otra persona “se beneficiará de ello”. En la zona básica y en el mes de septiembre de 2022 se han atendido 10.473 personas de las 11.094 que tenían cita, quedando sin uso un 6% de las citas, lo cual supone 621 consultas desaprovechadas en el mes septiembre en toda la zona básica de salud, y sólo en la ciudad de Martos han supuesto 473 citas sin anular, es decir 28 citas al día que se quedar desiertas y sin capacidad de reasignar a otros pacientes que las necesitan. Por ejemplo, en las consultas de odontología y pediatría han sido 17% y 14% de las citas programadas que se han quedado desiertas y sin anular.

Continuidad asistencial y consulta de acogida

Una vez finalizado el Plan Vacacional de los profesionales, el Distrito Jaén-Jaén Sur ha reforzado la zona con la contratación de dos médicos más y la vuelta de otra médico que estaba de permiso por maternidad, junto con el aumento de jornadas de tarde para dar continuidad asistencial y accesibilidad a la población marteña. Además, se mantienen dos médicos para las pedanías de Martos y en noviembre está previsto la contratación de otros tres médicos.

En el mes de octubre de 2022 los médicos de Familia y pediatras de la zona básica de Martos se han ofrecido a realizar estas continuidades que suponen 18 tardes más este mes en consulta de Medicina y 5 tardes más en las consultas de pediatría, lo que se traduce en 648 citas más para adultos y 180 citas más para pacientes de edad infantojuvenil.

Por otra parte, resaltamos la actividad marcada por la Nueva Estrategia de Atención primaria 2020 – 2022 con la implantación de la Consulta de acogida enfermera, para aquellos pacientes que acuden a los centros de salud sin cita solicitando asistencia sanitaria. Sólo en el centro de salud Ciudad de Martos se han atendido 2.377 de enero a agosto de 2022, con una capacidad resolutiva del 56.79% por la enfermera de esta consulta, siendo de 52% la capacidad resolutiva enfermera en la media nacional.

“La Consulta de Acogida está teniendo muy buenos resultados y está siendo muy eficiente para todos aquellos casos no urgentes pero no demorables de forma que toda persona que acuda a un centro de salud pueda ser atendido”, ha especificado Elena González. 

Son 24.339 usuarios los que se adscriben al Sistema Sanitario Público de Andalucía en esta zona básica, que son atendidos por 19 cupos de médico y enfermero y 3 de pediatría, además del equipo de urgencias de 8 a 15 horas. En horario de tarde y noche, dispone de dos puntos de urgencias, uno en Martos y otro en Santiago de Calatrava.

El compromiso y la capacidad de trabajo de los profesionales en la zona básica para dar respuesta a la demanda asistencial. En concreto, en la ciudad de Martos con 14 cupos, entre los dos centros de salud, se atienden una media diaria de 508 pacientes adultos y una media de entre 20 y 40 pacientes en el servicio de urgencias y emergencias de la ciudad de Martos en horario de mañana.