«El monumento al alfarero de Paco Tito debe permanecer»

POR ANDRÉ DE ÚBEDA, concejal del municipio francés de Toulon

Estimados habitantes de Jaén y Úbeda, estimados colegas del ayuntamiento de Jaén.

Me permito dirigirme a ustedes motivado por mi interés por la cultura, mi preocupación por salvaguardar la memoria y también como colega puesto que soy concejal en la ciudad de Toulon ( Var Francia). He trabajado como director de instituciones culturales en el mundo (Alianzas francesas) y entidades de educación en Francia.

Soy amante de Andalucía y he visitado varias veces Jaén y Ubeda. Debo decir que la primera vez, muy joven, algo tenía que ver, la curiosidad, con mi apellido. Mas después he admirado la capacidad de la más bella región del mundo para integrar las distintas culturas que por ahí pasaron y la actualidad de un asombroso y maravilloso sincretismo admirado, con razón, por el mundo entero.

Soy también un gran admirador de los artistas andaluces pasados y contemporáneos. Asimismo, la obra en si de Paco Tito, su trayectoria, su voluntad de transmitir la “memoria de lo cotidiano”, su habilidad, y sobre todo el propósito filosófico que se ha planteado hacen de él, a mi parecer, un gran artista más allá del reconocido artesano.

Estoy informado desde mi última estadía (este mismo agosto 2022) de un eventual proyecto con la posibilidad que el Ayuntamiento de Jaén modifique o quite el “Monumento al alfarero” (“Los cuatro elementos”) situado en la plaza de la Constitución de Jaén.

En mi humilde opinión, que me permito expresarles, sería una pérdida para la ciudad. La memoria de la “industria alfarera”, el homenaje al saber hacer de los artesanos antepasados tiene que ver con el futuro de la ciudad y el porvenir de los ciudadanos. Sin conocer el pasado no se puede construir el porvenir.

No hay que menospreciar, según mi parecer, la cotidianidad, la utilidad concreta de las realizaciones en el hecho que la alfarería (como otras acciones “sencillas” humanas) se pueda volver arte. De hecho, el Arte no parte de la nada, no es puro invento. El punto de partida es siempre la vida concreta de las personas, sublimada por la genialidad de los artistas. Si, por supuesto, interviene el talento de los creadores, pero la transmisión, las lecciones, los maestros, el pasado son inherentes a la creación. Todos los grandes (Picasso, Velázquez, Mozart…) han inventado lo nuevo a partir de lo que sabían de sus maestros. Creación y patrimonio son las dos caras del mismo proceso del genio humano.

He sabido, con agrado, que la Junta de Andalucia ha lanzado el “procedimiento para la inscripción en el Catálogo general del Patrimonio histórico andaluz, como Bien de interés Cultural de la actividad de Interés etnológico denominada Alfareria en la Provincia de Jaén”.

Es una razón más que permanezca el monumento como esta.

Por esas razones, brevemente expuestas, les ruego considerar el interés en guardar el monumento de Paco Tito en su integralidad y en su sitio (antiguo barrio alfarero) como bellísimo homenaje artístico a los humildes artesanos y a una cultura ancestral.