JAÉN.- Este mes de diciembre se cumple un año desde el inicio de la vacunación en España. Desde entonces, un 89,7% de la población diana se ha vacunado con la pauta completa. Ahora, ha llegado el momento de ponerse la tercera dosis de recuerdo. “Diferentes estudios nos indican que el nivel de anticuerpos decae con el paso del tiempo y se ha observado una pérdida de la protección frente a la infección por SARS-CoV-2 sobre todo en personas de más edad. Los anticuerpos aumentan de forma importante tras una tercera dosis y en la situación actual de alta transmisión del virus es necesario garantizar el máximo nivel de protección sobre todo para la población más vulnerable”, explica el presidente del ICOEJ, José Francisco Lendínez.
Ahora, la Organización Colegial de Enfermería y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac) han lanzado dos infografías para explicar de forma detallada todos y cada uno de los puntos clave que deben conocer a la hora de ponerse esa dosis adicional. “Aunque estas vacunas fueron diseñadas para evitar enfermedad grave han demostrado que también reducen la transmisión y, por lo tanto, la probabilidad de infectarse; por lo que cuanta más población mantenga un buen nivel de protección, menor será la posibilidad de infectarse y disminuiremos los casos graves y la mortalidad”, puntualiza.
Además, desde la Anenvac también se recalca que es importante dar un mensaje claro de que la vacuna es segura. “El seguimiento que se está haciendo de estas vacunas está siendo muy exhaustivo a través de la farmacovigilancia lo que nos permite saber que los efectos adversos observados son leves y similares a los que se presentan con otras vacunas tanto en la administración de la pauta inicial como en las dosis de recuerdo. Por tanto, deben acudir a vacunarse con la dosis de recuerdo con total confianza y seguridad”, puntualiza. “Es importante que todos nos vacunemos para conseguir limitar el efecto devastador de este virus. Sigue siendo la única herramienta efectiva que tenemos para combatir esta pandemia”, finaliza.