«La Ceremonia del té» se estrena en el Festival de Otoño de Jaén, el próximo 4 de noviembre

JAÉN.- «La ceremonia del té» es el proyecto en el que debuta a lo grande Manuel Sutil en el mundo de la escena, pues después de su amplia formación y trayectoria como actor el jienense se enfrenta al enorme reto de estar por primera vez en la producción, dirección y actuando en una obra que parte de un texto escrito por él mismo. La cita del estreno será el próximo 4 de noviembre (Teatro Infanta Leonor, Jaén. 21.00 horas) dentro del Ciclo ‘Creación en el Infanta’, incluido en el Festival de Otoño de Jaén que organiza el Ayuntamiento de la capital jienense.

El creador manifiesta que este es “un proyecto que me tiene muy ilusionado, es mi ópera prima. Con él me he enfrentado al reto enorme de estar por primera vez en la producción, dirección y actuando en una obra que parte de un texto escrito por mí, ‘La ceremonia del té’. La obra es la representación del duelo por el que Manuel transita tras la pérdida de un ser querido. Este proceso, repleto de imágenes, sentimientos y locura, no es fácil de contar. Razón por la cual el autor se apoyará en el hecho teatral para narrar qué ocurriría si su madre, enferma de cáncer y convertida en un títere al que sostienen para dar vida, muriera. El autor, presente en escena, pretende conquistar para ella, la inmortalidad, valiéndose del arte. “Esta obra multidisciplinar gira en torno al tema de la enfermedad, en particular del cáncer, tratado desde un punto de vista vitalista. Es un homenaje a quienes hayan o estén en este proceso, en el que vives las emociones en su máxima expresión y que te hace ver, como se suele decir, la vida de otra manera”, incide.

El elenco de la obra está conformado, además del por el propio Sutil, por Analó Fernández, César Guerra, Nerea Garciolo, Lola Jiménez. Miriam Tazi, Juanma Jiménez y Johnny St. Un “canto a la vida” Sutil añade que esta obra es “un canto a la vida” para después profundizar en que se trata de “una autoficción, que es una tragicomedia, muestra la vida humana tal cual es: un collage tragicómico, absurdo, surrealista, lleno de fantasía, sueños y amor; una montaña rusa de emociones en la que sus personajes, lidiando con el destino que se les impone, se revelarán contra el autor, siempre opuesto al cambio de roles que le reclaman.

“Mi madre es corazón de esta obra –asevera el creador–, todo esto es por ella. Pretendo hacerla inmortal a través de esta historia que tiene que ser contada por quienes la conocen, en este caso por sus titiriteros, que la dotan de vida y son su soporte para transmitir su mensaje. Puede que solo parezca un trozo de madera, pero este títere, mi madre, está lleno de vida. A veces, parece que es ella quien quiera contar su propia historia”.

De este modo, el autor transforma el sufrimiento de los hechos vividos en creación artística, y se dibuja un mundo de superación del dolor a través del amor y el humor”. Además se trata de una obra multidisciplinar, pues como mantiene el artífice del proyecto, “una vida entera, la enfermedad y la muerte no es fácil de contar”. De esta manera, en ‘La ceremonia del té’confluyen danza, máscaras, títeres, clown y lenguaje audiovisual. Y siempre en pos de una máxima: “¡Quiero vivir! Lo quiero hacer con alegría y con humor”.

Manuel Sutil y el resto del equipo llevan semanas en su residencia en el Teatro Infanta Leonor de Jaén, y advierte que “ya estamos en la recta final antes del estreno y estoy muy satisfecho con el resultado del trabajo de actores, bailarines y adjunto de dirección”.

Su deseo es firme: “espero que el público jienense me acompañe este 4 de noviembre para conocer mi forma de hacer teatro, porque por primera vez ‘jugaré en casa’ haciendo algo que nunca había hecho en Jaén. Con un proyecto con el cual nace mi compañía Lolitario Teatro, que tendrá sede en nuestra ciudad”. Al respecto de Lolitario, adelanta que “pretende ser una compañía de pequeñas y grandes producciones que aspira a convertir a Jaén en un referente teatral. Comprometida socialmente con los temas que abarcará, como ya ocurre con ‘La ceremonia del té’; que busca la máxima profesionalidad en sus espectáculos porque el público lo merece, ya que nos debemos al público; y que pondrá a disposición de sus producciones todas las técnicas con las que Manuel Sutil, su director, disfruta trabajando: la danza, la música, el clown, la máscara o lo audiovisual. De esta manera, crearemos obras con carácter performático”.