CULTURA.- Miguel Hernández es uno de los poetas más cantados en español del panorama contemporáneo, tanto por intérpretes de nuestro país como por artistas latinoamericanos y tanto por cantautores como por interpretes pop, canción melódica, rock e incluso rap.
El flamenco no ha sido ajeno a la enorme energía poética de nuestro autor y es precisamente esta forma de expresión tan genuinamente española y andaluza la que más ha ampliado el abanico de sus interpretaciones, siendo los más grandes cantaores y cantaoras de la segunda mitad del siglo XX quienes mejor y con más intensidad le han dedicado sus cantes.
La revista El Candil, que tan importante iniciativa y esfuerzo ha supuesto para la Peña de Jaén como constante apoyo institucional de la Diputación de Jaén, desde sus inicios ha contemplado la conexión entre el flamenco y Miguel Hernández, dedicándole incluso un número monográfico (el 160) al que se puede acceder de manera gratuita y universal gracias a la digitalización de todos los números de la revista realizada por el Instituto de Estudios Giennenses en https://www.dipujaen.es/revistacandil/catalogo.
En este 80 aniversario de la muerte del poeta y en el cincuentenario de la creación de la Peña Flamenca de Jaén nos ha parecido necesario volver a poner sobre el tablado el importante caudal cultural flamenco que ha creado las diversas interpretaciones que se han realizado sobre Miguel Hernández y su obra poética, para lo cual hemos construido un programa conjunto de actividades para divulgar tanto la obra del poeta como para acercar el flamenco a nuevos públicos, proponiendo actividades que ilustren la mirada y la versión flamenca sobre Miguel Hernández y que ayudaran a reforzar el papel de dinamización de la oferta cultural de nuestra capital, pues todas ellas se celebrarán en la Peña Flamenca de Jaén a las 21.00 horas y consisten en:
– 21/10/22 Conferencia ilustrada con versiones flamencas a cargo del especialista, crítico e investigador Manuel Marín Marín.
– 09/12/22 Recital comentado a cargo de Juan Pinilla al cante y de David Caro a la guitarra.
– 2ª quincena de enero de 2023, Conferencia ilustrada con versiones flamencas a cargo del escritor e investigador Juan Manuel Molina Damiani.
– Febrero de 2023, recital comentado a cargo de El Tato de Úbeda y Juan Manuel Álvarez a la guitarra.