CULTURA.- Un año más, las Jornadas «Sabina por aquí» trae 15 días repletos de eventos culturales: Conferencias y tertulias poéticas, exposiciones y conciertos, así como el evento central de las Jornadas, el Concurso de Canción de autor.
Tertulias y conferencias
La tertulia Versos Roba(2) nace en 2017 como un evento dentro de las Jornadas Sabina por aquí en el que abrimos las puertas a ubetenses que brillan en muchos y diversos campos., En esta ocasión estarán compartiendo escenario y poesía un ubetense, Alberto Sanfrutos y los demás miembros del grupo, «Los Lobos» Erundino Alonso, Manuel Zapata y Valentín Ferrero, los grandes campeones que, tras más de dos años y quinientos programas, lograron hacerse con el bote de ‘¡Boom!’, programa de Juanra Bonet en Antena 3.
Tertulia «Nobles parejas» con Aurora Luque y Marta López Vilar
Aurora Luque es ante todo, poeta, y también traductora. Ha trabajado como profesora de griego, articulista, editora y gestora cultural. Mundo clásico, literatura de mujeres y traducción de poesía son sus principales líneas de interés. En 2021 ha publicado el poemario Un número finito de veranos y una reedición de Carpe amorem, su poesía amorosa.
Ha publicado varios libros y poemarios y en octubre de 2022 se publicará su poesía reunida. Destacan, entre otros, Gavieras, Premio Loewe de poesía 2019, Los limones absortos. Poemas mediterráneos, Premio Estado Crítico 2016 o La siesta de Epicuro Premio Generación del 27.
Marta López Vilar es poeta, traductora de literatura, profesora de universidad y escritora española. Es doctora en Filología Española por la Universidad Autónoma de Madrid. Mantiene una activa participación en eventos culturales y literarios tales como el reparto del Premio Cervantes, encargándose de labores como crítica literaria o comentarista de radio (Cadena SER) entre otras.
Es Premio de Poesía Blas de Otero, con «De sombras y sombreros olvidados» , Premio Arte Joven de la Comunidad de Madrid, con «La palabra esperada» y Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro / Fundación Centro de Poesía José Hierro con su obra ‘El gran bosque’.
VI Ciclo «De lo cantado y sus márgenes», con Javier Soto Zaragoza en colaboración con la UNED
Javier Soto Zaragoza es investigador predoctoral contratado en el Departamento de Filología de la Universidad de Almería, donde también da clase. Es graduado en Filología Hispánica por la Universidad de Almería, titulación por la que se le concedió el Premio Extraordinario Fin de Estudios. Y es también máster en Estudios Literarios y Teatrales por la Universidad de Granada, y en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de Almería. En la actualidad cursa los estudios de Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales, en la línea de Estudios de Lengua y Literatura, y prepara una tesis sobre Joaquín Sabina y la canción de autor, temas sobre los que ya ha hecho algunas publicaciones tanto académicas como de divulgación.
VI Ciclo «De lo cantado y sus márgenes», Francisca Noguerol en colaboración con la UNED
Francisca Noguerol Jiménez es académica correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y catedrática de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca.
Conferenciante plenaria en encuentros internacionales y profesora visitante en 26 universidades de Europa y América, le interesa el universo de la minificción, la última narrativa y poesía en español, la indagación en los imaginarios culturales y las relaciones entre música y literatura, con especial atención al universo de los cantautores.
Ha editado numerosos monográficos entre los que destacan, entre otros, Los espejos las sombras: Mario Benedetti (1999), Escritos disconformes. Nuevos modelos de lectura (2004), Epitafio del fuego (2006), Contraelegía: José Emilio Pacheco (2009) y Entre versos y notas: canción de autor en español (2021).
Tertulia «Nobles parejas» con Marta Sanz y Javier García Rodríguez
Marta Sanz Pastor es uno de los nombres más citados de la literatura española del tránsito entre el siglo XX y el XXI.
Doctora en Literatura Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid, sus primeras obras fueron: El frío (1995), Lenguas Muertas (1997) y Los mejores tiempos (2001). Premio Ojo Crítico de Narrativa.
A su vez, en 2006 sería Finalista del Premio Nadal con Susana y los viejos. Entre sus últimas obras destacan Pequeñas mujeres rojas (2019) y Parte de mí (2021).
Aparte de su obra como novelista, también ha escrito cuentos, poesía, ensayos, ha ejercido la docencia en la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid y escribe a menudo en páginas de medios como El País, Diario Público o Infolibre.
Javier García Rodríguez es profesor titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en Oviedo, escritor, crítico literario y gestor cultural. Es autor de los libros de poemas Los mapas falsos (1996), Estaciones (2007) y Qué ves en la noche (2010), y de los libros de relatos Barra americana y La mano izquierda es la que mata, entre otros. Colabora en El Periódico de Cataluña, donde escribe la columna «Periféricos y consumibles».
Entre 2014 y 2016 fue Director de la Cátedra Leonard Cohen, autor de quien editó y prologó el volumen OLD IDEAS / VIEJAS IDEAS, letras de canciones con versión libérrima de Joaquín Sabina. Formó parte del Proyecto de Investigación CANTes: canción de autor en español, ámbito en el que ha desarrollado tareas de investigación y ha publicado trabajos académicos y divulgativos.
En 2020 participó en las VII Jornadas Sabina por aquí con la conferencia «Nueva piel para la vieja ceremonia: ‘Old ideas’ de Joacohen Sabina»
Conciertos
En el apartado musical, tendremos un concierto de Pedro Pastor, que lidera una nueva generación de cantautores en España presentando «Vueltas», su último trabajo. También estará con nosotros Tulsa, nombre bajo el cual se esconde el universo de Miren Iza, un referente indiscutible del Pop de autor de nuestro país. Valeria Castro, jovencísima promesa del folk español y recientemente nominada a los premios Odeon como Artista Revelación Alternativa estará presentando su primer trabajo «Chiquita». Y por último, Rita Payés, a la que muchos conocerían la noche de los Goya gracias a su actuación junto a C.Tangana, pasará por Úbeda en su gira europea en la que recorrerá hasta 13 países.
Con apenas 27 años, y con cuatro discos a sus espaldas, Pedro Pastor representa y lidera una nueva generación de cantautores en España. El madrileño suma más de doce años sobre las tablas, con más de 500 conciertos en más de diecisiete países como Colombia, México, Cuba, Argentina, Costa Rica o países de Europa. ‘Vueltas’ es su último trabajo, un disco que evidencia un salto en la calidad de la composición musical del artista y con la que continúa engrandando su poderosa herencia musical.
Lejos de multinacionales y grandes sellos, Pedro desarrolla y dirige su proyecto, consolidándose como una de las voces más jóvenes representativas de la canción de autor hispanoparlante a ambos lados del océano.
Bajo el nombre de TULSA se esconde el universo de Miren Iza, una guipuzcoana que comenzó a dar sus primeros pasos en el mundo de la música con el grupo Electrobikinis. A partir de su separación en 2002 Miren Iza, comienza su carrera en solitario grabando varios EP y cuatro LPs y dando conciertos por toda España, Argentina y Nueva York. Su último trabajo sale a la luz en 2021 bajo el título ‘Ese Éxtasis’, un disco que no es coherente, ni lo pretende, casi rehúye la coherencia, avanza a ciegas a golpe de impulso y emoción. No hay colaboraciones estelares. Es pop de autora, conviven en el disco la canción melódica y las baladas de outsider.
Sensibilidad y dulzura unidas a una delicadeza única. Valeria Castro, la gran promesa del folk español y una de las voces más conmovedoras y estremecedoras de nuestro país, presentará por primera vez en Úbeda su EP «Chiquita». Un proyecto en el que esta joven palmera plasma su composición sencilla y cruda, y con el que ha conseguido ganarse a público e industria con tan solo 22 años acumulando millones de reproducciones en las principales plataformas de este país. Recientemente nominada a los Premios Odeón como Artista Revelación alternativa, encuentra su inspiración en autoras como Silvia Pérez Cruz, Natalia Lafourcade, Silvana Estrada o María José Llergo.
Muchos conocieron a Rita hace unas semanas gracias a su actuación en la gala de los Goya junto a C. Tangana presentando el tema inédito «Te venero».
Pero la carrera de Rita se inició hace años como trombonista en el seno de una familia llena de músicos. Tiempo después entró en la Sant Andreu Jazz Band donde comenzó también a cantar junto a Andrea Motis, Magalí Datzira y Eva Fernandez. Ha tocado en los festivales más importantes de España así como en Francia, en Suiza, Italia, Marruecos, Suecia, Grecia, entre otros.
Ahora, la joven artista catalana ha anunciado una gira por trece países europeos con la gira Como la Piel Europe Tour 2022 en Luxemburgo, Francia, Italia, Holanda, Suiza, Alemania, Austria, Eslovaquia, Bélgica, Lituania, Suecia y Hungría, con una parada en Úbeda en septiembre.
Exposición
Se expondrán en San Lorenzo las pinturas de tres magníficos autores ubetenses: Antonio Camprubí Tudela, Antonio Lechuga Garrido y Nicolás de la Torre Pérez.