Los perros abandonados en Jaén son adoptados por familias europeas

ENTREVISTA.- Pedro Espino Calvo es el presidente de la Asociación Huella de Jaén, un refugio de animales que dedica su tiempo a sacar a perros y gatos de la calle. Animales abandonados a su suerte en la ciudad y el campo, muchas veces maltratados, que son rescatados y recuperados en esta protectora, donde se les prepara para el viaje que cambiará su vida: un vuelo hacia un país europeo donde para vivir con una familia que lo quiera de verdad. Este cambio vital en la vida de los animales abandonados en la provincia de Jaén se debe a la labor que Pedro y el resto del equipo de la Asociación Huella de Jaén desarrollan a diario. Acaba de aterrizar de su viaje a Bélgica para comprobar, in situ y en el marco de un evento organizado por los colaboradores belgas, el bienestar de los perros que un día rescató y que ahora son felices allí.

Vuelves ahora de Bélgica. ¿Cómo ha sido la experiencia?

La mayoría de las adopciones, son a otros países Europeos, donde las leyes de Bienestar Animal, son más avanzadas; y las hacen cumplir; desde allí varias Asociaciones nos ayudan a encontrarles una familia, los contactos con estas Asociaciones son muy estrechos y gracias a su trabajo diario nuestros rescatados van directamente a un hogar; hogares que hace unos días pudimos disfrutar y comprobar de primera mano visitándoles para darle las gracias a familias de Bélgica que adoptaron a Galgos y Podencos, de nuestra Asociación. Organizaron un evento donde reunieron a las familias adoptantes y volver a ver a muchos de nuestros rescatados, fue una experiencia muy conmovedora, de cómo los cuidan, cómo son tratados y cómo forman parte de sus familias.
Familias belgas adoptantes de perros abandonados en Jaén, muchos de ellos de razas de caza. Foto: Huella de Jaén.

¿Cuándo nació la Asociación Huella de Jaén?

La Asociación Huella de Jaén legalmente está constituida y registrada oficialmente en enero del 2016, aunque años anteriores, de forma particular y privada recogía perros y gatos abandonados y los tenía en mi propio apartamento, hasta que, entre familiares y amigos, le encontraba un hogar definitivo. De esta manera y casi obligado por la situación se empezó a crear la Asociación, se entregaba uno en adopción y volvía a rescatar a dos, hasta que llegó el momento de juntarnos un grupo de amigos y formarla legalmente con Estatutos propios, siendo el objetivo principal la concienciación, respeto y educación por el Bienestar Animal.

Los veranos son horribles en Jaén, aumentan los casos de abandonos, y disminuyen las adopciones

¿Cuántos animales acoge y de qué tipo?

Recogemos principalmente perros y gatos abandonados, animales necesitados e indefensos, muchos maltratados que necesitan ser atendidos urgentemente por veterinarios. Aunque hemos llegado a acoger hurones, conejos, periquitos e incluso una cabra que deambulaba extraviada por una carretera, y al no ser reclamada, mis propios padres adoptaron.

¿Cuáles son los casos más urgentes?

Hemos rescatado a perros a punto de morir por desnutrición, camadas de cachorros tirada en contenedores de basura, perros y gatos heridos; e incluso un gato atrapado con su cabeza en una reja de un comercio en el pleno centro de Jaén… El abandono mata a los animales, pero la indiferencia ante una necesidad y la pasividad les hace una muerte más cruel, si cabe. Muchos llegan a nuestras instalaciones exhaustos.


Y los casos más habituales.

En la Asociación Huella de Jaén nuestro registro de animales, año tras año, demuestran que la mayoría de perros rescatados provienen de la caza, perros utilizados como herramientas: son podencos, galgos y bretones, que, tras época de caza, suelen ser abandonados o perdidos, pues llegan sin chip y nunca son reclamados, enfermos de Lehismania, llenos de parásitos y con muchas heridas.

Encontramos una cabra que deambulaba extraviada por una carretera, y al no ser reclamada, mis propios padres adoptaron.

¿Cuál es el balance de los casos de abandono de animales de este verano?

Los veranos son horribles en Jaén, aumentan los casos de abandonos, y disminuyen las adopciones, el Refugio llega a saturarse, y con escasos medios y nulas ayudas de ninguna institución, luchamos a contracorriente para seguir adelante.

¿Qué pasos debe dar una persona interesada en adoptar un animal en Huella de Jaén?

En la Asociación Huella de Jaén realizamos un protocolo que consiste en un cuestionario previo de adopción, para conocer un poco el lugar donde vivirá el futuro animal adoptado, posteriormente hacemos una visita previa al hogar, para conocer a los adoptantes y explicarle personalmente el carácter y necesidades del adoptado, una vez que todo esto es adecuado, procedemos a la adopción, donde se firma un contrato en el que se obliga al adoptante, un bienestar animal al adoptado. Pasado un tiempo prudencial, y en contacto con la familia, procedemos hacer el cambio del propietario, de la Asociación al Adoptante.

En nuestros mercadillos solidarios, hacemos recogida de mantas y productos de limpieza, l@s voluntari@s nos desvivimos para hacerles un invierno más cálido

¿Hay posibilidad de apadrinar y de acoger, además de la adopción definitiva?

Si, comprendemos que, por tiempo, espacio u otras características, en muchos hogares no pueden tener definitivamente a un perro o un gato; por eso ofrecemos estas opciones, apadrinando o acogiendo de forma temporal hasta que sea adoptado; las acogidas son muy importantes para la recuperación del animal, tanto físicamente como psicológica, para que aumente de peso, se curen sus heridas o vuelvan a confiar en los humanos, aquellos que han sido maltratados.

 ¿Cuál es la situación actual de la protectora?

Seguimos rescatando animales necesitados, con muchas adversidades hemos levantado un Refugio de la Asociación Huella de Jaén a las afueras de Jaén, sin ayudas de las instituciones, solamente con los donativos, mercadillos solidarios, venta de camisetas, artículos donados, y de segunda mano, artesanía, lotería de navidad de forma esporádica, así vamos pagando los gastos de alquiler y mantenimiento de instalaciones, comida; todo esto teniendo en cuenta también las deudas de gastos con varias clínicas veterinarias que nos ofrecen la oportunidad de ir saldando los gastos poco a poco.

En invierno es común que las protectoras pidan ropa de abrigo, ¿qué condiciones de temperatura se prevé para este invierno en vuestras instalaciones?

En nuestros mercadillos solidarios, hacemos recogida de mantas y productos de limpieza, l@s voluntari@s nos desvivimos para hacerles un invierno más cálido, tanto con mantas como de afectividad, tenemos turnos entre los voluntarios, para hacerle la estancia más llevadera. El refugio de Huella de Jaén, tiene unos habitáculos individuales, donde cada perro tiene su propia caseta con cama y puede descansar tranquilo, disponemos de varios patios donde disfrutan al sol corriendo y otro patio techado donde se encuentran protegidos los días con lluvias. Llevamos varios años con el Refugio, y siempre vamos ampliando y mejorando por su comodidad y bienestar, para que el tiempo que vivan allí, se encuentren como en casa.

Otra actividad muy importante es la educación y las charlas en los colegios e institutos: tratamos de concienciar a los jóvenes de la empatía animal, el respeto y valores del Bienestar Animal.

¿Cuál es el equipo que hace posible Huella de Jaén y a qué actividades se dedica?

En el equipo humano que forma la Asociación Huella de Jaén tenemos las tareas repartidas, aunque todos nos apoyamos: tareas de redes sociales, labor de limpieza, difusión, visitas a veterinarios, transportes, cuidados y curas. Esta labor es de todos, y entre todos tenemos que ayudarlos.

Otra actividad muy importante y la que apostamos, es la educación y las charlas en los colegios e institutos de la provincia, donde visitamos de forma altruista y tratamos de concienciar a los jóvenes de la empatía animal, el respeto y valores del Bienestar Animal.