CULTURA.- El alcalde de Jaén, Julio Millán, junto con el concejal de Cultura y Turismo, José Manuel Higueras y el presidente de la Peña Flamenca de Jaén, Alfonso Ibáñez, han presentado la 50 edición del Festival Flamenco Pepe Polluelas próximo, que se desarrollará el próximo sábado, 15 de octubre en el teatro Darymelia, como es tradicional en la Feria y Fiestas de San Lucas 2022.
Un festival jiennense que constituye una de las citas importantes con el arte jondo en Andalucía y en la que el Ayuntamiento siempre ha estado presente desde su creación. Este año “El Polluelas” reunirá sobre el tablao a importantes figuras actuales como el ya consolidado Cancanilla y Rancapino Chico, joven promesa del flamenco, acompañados al toque por Paco León y Antonio Carrión, así como todo el talento del bailaor Javier Valero acompañado de un importante cuadro de la capital y provincia compuesto por Belén Vega y Antonio Mena al cante; Mario Moraga al toque; Ana Ojeda y Raúl Gutiérrez a las palmas y Carlos ‘El Tomate’ a la percusión, todos ellos jóvenes artistas que dan voz al nuevo ‘flamenco por derecho’ de Jaén. El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha destacado la colaboración y disposición de la Peña Flamenca para llevar a cabo esta edición número 50 que, ha dicho, “pone de manifiesto la importancia de esta institución en el conjunto de las peñas de Andalucía” y ha recordado así la reciente celebración de la Semana de Estudios Flamencos que demuestra la importancia del flamenco para una ciudad y una provincia como la de Jaén.
En cuanto a la celebración del Festival Pepe Polluelas, Millán ha subrayado la gran importancia de que ambas instituciones colaboren en una cita “obligada y tan consolidada” dentro de la programación de la Feria de San Lucas. Así ha recordado cómo el próximo sábado, 15 de octubre está repleta de eventos para todos los públicos como la danza en la calle, el partido internacional de balonmano entre España y Alemania, la corrida de toros principal de la feria, el concierto de 091 en el Auditorio y como colofón este festival Pepe Polluelas “para que disfrutemos del mejor flamenco en Jaén como es tradicional en San Lucas”.
Por su parte, el presidente de la Peña Flamenca de Jaén, Alfonso Ibáñez, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento “durante 50 años” y ha valorado el hecho de que esta institución municipal “esté dispuesta a apostar por el arte y el flamenco en la ciudad convirtiendo a Jaén en referente de cómo cuidar el flamenco y nuestra cultura”. Ibáñez ha recordado que durante estas décadas “han pasado por este festival artistas de gran nivel y otros que se han ido consolidando y en esta edición “se subirán al escenario 14 artistas, con un cartel en el que hemos intentado compaginar la experiencia de Cancanilla, con la juventud de Rancapino Chico”. De Cancanilla de Málaga, ha destacado que es una figura muy reconocida del mundo del flamenco que lleva 40 años sobre las tablas, empezó como bailaor y después se ha dedicado al cante con su típica ‘patailla’ “que estoy seguro que la dará en el escenario este sábado” ha remarcado.
Con Rancapino Chico ha subrayado que, en su opinión, “traemos las dos patas de la experiencia y la juventud pues se trata de una promesa del flamenco joven y, aunque su padre es más conocido, él ya desde los 7 años empezó a cantar con grandes del flamenco” ha destacado. Con ellos vienen dos personas al compás como son José de Mode y Luis Monje. Para Ibáñez esta edición tan remarcada por su cincuenta aniversario, traerá otra parte importante de artistas de Jaén que contarán con la presentación de Manuel Martín, “un crítico flamenco muy reconocido de una trayectoria con muchos premios”. Así ha concluido que se trata “de un gran festival a la altura de las circunstancias”. A la presentación oficial del cartel ha asistido también el bailaor Javier Valero, quien ha destacado que para él “es un honor grandísimo estar presente a mi joven edad ya que no me los esperaba”. Con todo ha puntualizado que se trata de “una apuesta importante por parte de la Peña Flamenca” y por tanto lo tomará “con muchas ganas”. Así ha augurado que será “un día muy bonito por el gran cuadro de artistas que viene, un encuentro flamenco espectacular por el que animo a todo el mundo a que vengan a disfrutarlo”. Las entradas para asistir a esta gran cita con el flamenco se pueden adquirir en www.megaentradas.com a un precio de tan solo 15 euros.
Biografías. Sebastián Heredia Santiago, Cancanilla, natural de Marbella (Málaga) es considerado como uno de los mejores cantaores del momento, proviene de una familia de gran tradición flamenca. Conocedor también del baile a la perfección, se formó en compañías como la de José Greco y Lola Flores y ha pasado más de media vida viajando con su cante jondo por todo el mundo gracias a su profundo conocimiento de los diferentes estilos del flamenco. Destaca además por su gran dominio del compás y ha compartido las tablas con los mejores artistas flamencos de las últimas décadas.
En cuanto a Alfonso Núñez, Rancapino Chico, hijo del gran cantaor Alfonso Núñez “Rancapino”, natural de Chiclana (Cádiz) está considerado como una gran promesa dentro del flamenco puro y heredero de los cantes de Cádiz donde tiene presente a los más grandes como Antonio Mairena, La Perla de Cádiz, etc. Además tuvo la suerte de compartir escenario con otro de sus ídolos como Juanito Valderrama. En la actualidad sigue participando en los principales festivales de prestigio de esta disciplina artística.
El guitarrista flamenco Paco León es natural del Puerto de Santa María (Cádiz). A los 9 años se inició en esta disciplina de manos del maestro Antonio Villar. Después accede a la Academia de Guitarra del maestro José Luis Balao. Cuenta, entre otros galardones, con el 2º Premio del III Concurso Internacional “Niño Ricardo” de Murcia, el 2º Premio del XXIII Certamen Internacional de Guitarra Flamenca “Peña Los Cernícalos”. En 2007 participa en el programa de Canal Sur “Flamencos”, formando parte de la sección “Flamencos con Futuro”. En la actualidad está presente en numerosos festivales de gran prestigio acompañando a artistas de gran nivel.
El guitarrista Antonio Carrión es natural de Mairena del Alcor (Sevilla). Procede de una familia de tradición flamenca, y es hijo del cantaor Carrión de Mairena, quien le enseña sus primeros sones y compases del flamenco. Con tan solo 13 años realiza su primera grabación discográfica, es sobrino nieto del cantaor mairenero Cancuna, quien compartió escenarios con Antonio Mairena. Cuenta con numerosos galardones y premios tales como la insignia de oro de la Peña Juan Talegas de Sevilla, Peña Curro Malena de Aguilar de la Frontera y Amigos del Cante de Chiclana.
El joven bailaor Javier Valero, nacido en Jaén en 2005 lleva bailando desde los 3 años. A lo largo de su trayectoria ha reivindicado la igualdad dentro del mundo flamenco. Se ha formado en la Escuela de Arte El Tabanco y con profesionales de la talla Ana de Utrera, Manuel Liñán, Cristina Aguilera, etc. Recientemente ha llevado el nombre de Jaén al programa de Canal Sur ‘Tierra de Talento’ donde además de finalista, tuvo la oportunidad de bailar al cante de José Mercé. Valero viene acompañado por un cuadro de profesionales y artistas jiennenses del mundo del flamenco como Belén Vega y Antonio Mena, el guitarrista Mario Moraga junto con Ana Ojeda y Raúl Gutiérrez a las palmas y Carlos ‘El Tomate’ a la percusión y que son parte protagonista del excelente momento de este arte en Jaén.