JAÉN.- El alcalde, Julio Millán, al que ha acompañado de la segunda teniente de alcalde, África Colomo, el concejal de Fiestas, José Manuel Higueras, el concejal de Seguridad Ciudadana, Carlos Alberca, la concejala de Movilidad, Estefanía Plaza, Igualdad, Eva Funes, Servicios Municipales, Francisco Lechuga, y el edil de Mantenimiento Urbano, Javier Padorno, ha destacado el buen funcionamiento del equipo municipal encargado de que San Lucas se desarrolle de forma satisfactoria para todos los vecinos y visitantes que acudan al recinto ferial. El máximo responsable municipal ha conocido la labor de estos profesionales en el punto en el que se centralizan todos los servicios y se coordinan los distintos servicios, la Caseta Municipal Jaén Arena. Desde allí, Millán ha hecho un llamamiento a todos los vecinos y visitantes para que pongan de su parte para que la feria sea recordada, “como un lugar para el encuentro y la celebración, sin incidentes”.
Millán ha recordado que este despliegue, en atención a las más de 15.000 personas diarias que se esperan en el ferial, es posible gracias a la labor de la Policía Local, que en coordinación con la Policía Nacional y la Guardia Civil y los equipos sanitarios, realizará 1.221 servicios. Junto a los agentes, estarán atendiendo el recinto 24 operarios, a los que hay que sumar los 108 del servicio de Bomberos y los 35 que, como mínimo, atienden a la limpieza y recogida de basura. También estará presente Protección Civil, que dependiendo de los días y los eventos organizados sumarán entre 6 y 25 voluntarios por jornada. Protección Civil también dispondrá de pulseras identificativos para menores a disposición de las familias que lo soliciten, así como de etilómetros para los que quieran hacerse voluntariamente una prueba de alcoholemia. Junto al Jaén Arena, hay “otros tres puntos de encuentro para la seguridad y asistencia, ubicados junto al aparcamiento, otro en la bajada de la cuesta del ferial y un último en la rotonda de San Fernando”. También para aumentar la seguridad, el Ayuntamiento ha reforzado la iluminación en el acceso número 4 del ferial, así como en sus proximidades en la rotonda de San Fernando, en la carretera de La Guardia y en la Ronda Sur.
En cuanto al Punto Violeta, destinado a brindar una respuesta rápida ante situaciones de agresión, vulnerabilidad a mujeres y al colectivo LGTBI en distintos puntos del ferial, cuenta con un espacio físico, una carpa situada en la entrada del ferial que conduce a la zona de casetas de copas y baile y también habrá un equipo itinerante por el recinto.
Zona de aparcamientos y transporte público. Millán ha recordado la necesidad de que los vecinos y visitantes acudan al recinto ferial en transporte público, bien con los servicios especiales de la empresa de movilidad Alsa, encargada del servicio de autobús urbano municipal, bien con los taxis. Para garantizar la eficacia de estos servicios se ha habilitado un circuito exclusivo para su uso, lo que incluye un carril único para sus desplazamientos por la Ronda Sur. No obstante, el alcalde ha recordado que la Empresa Pública de Aparcamientos (Epassa) también hará un esfuerzo para habilitar espacios de aparcamiento público, para, de esta forma, contribuir también a descongestionar el tráfico en la zona de acceso y salida del recinto, con 1.100 plazas disponibles. Durante el sábado, fueron 778 coches los que pasaron por el aparcamiento del ferial; 280 por el tanatorio, y 541 por el Campo de Fútbol, lo que suma 1.599 vehículos. En cuanto al domingo, se aforaron 933 vehículos en el aparcamiento del ferial; 165 por el tanatorio y 149, en el Campo de Fútbol, lo que da un total de 1.247 vehículos. Así, el sábado y el domingo, las zonas de aparcamiento del ferial fueron usadas por 2.846 vehículos.