MOTOR&SPORT | Del BMW M2 a la edición limitada del Audi RS Q3

El último de BMW con mucha potencia, Renault revoluciona la movilidad y Audi o Dacia presentan sus nuevas propuestas. El ingeniero español que inventa una bici que frena en los semáforos sola, el campeón del mundo cambiando lunas y las motos espectaculares que llegan a los mercados. Un Opel Corsa que se adelantó al tiempo, el SEAT del Rey Felipe IV, la mecánica y la Seguridad Vial cerrado con Jesús Torres, el Campeón de España.

BMW M2 2023. POTENCIA CLÁSICA.

Una nueva generación con 460 caballos de la vieja guardia. Sera el ultimo M dotado exclusivamente de motor de combustión, se presenta con un propulsor que rinde 460 CV de potencia derivados directamente al tren trasero. La segunda generación del BMW M2 llega con la promesa de ser el último M de combustión interna tradicional que se lanza. La electrificación se cierne sobre la división deportiva de la marca alemana. El motor que monta la versión más radical de la Serie dos es el último que utilizan el M3 Y M4, con algo menos potencia. El nuevo M2 llega como uno de los grandes protagonistas de las celebraciones del cincuenta aniversario de M. Uno de los puntos que llama la atención es su parrilla, cuyos riñones aparecen sin marco en una solución nunca vista antes en otro modelo de la marca germana. La toma de aire inferior aparece dividida en tres partes y el ensanchamiento lateral respeto a la Serie 2 es otro de los puntos claves, además de sus llantas de 19 pulgadas delante y 20 en el tren posterior. La zaga, por su parte, dispone de un alerón sobre la tapa del maletero, un nuevo difusor y una salida de escape cuádruple con dos bocas a cada lado. Se ofrecen cinco opciones de pintura para la carrocería, dos solidas y tres metalizadas.

RENAULT MOBILIZE SOLO. ELÉCTRICO UNIPERSONAL.

Renault trabaja en el nuevo vehículo eléctrico unipersonal: el Mobilize Solo, cuyo manejo se realiza con un joystick. El nuevo proyecto de la marca francesa quiere cambiar el transporte urbano. Solo es su apuesta más radical. El Renault Mobilize Solo es un vehículo unipersonal de tres ruedas, que se maneja con un joystick. Solo mide 1,37 metros de largo y caben seis de este vehículo en una plaza de aparcamiento estándar. Un concepto de vehículo unipersonal, desarrollado por Renault India, que tiene fama de diseñar vehículos muy inventivos. Esta idea surgió a partir de un monopatín con un paraguas- aunque tiene forma de coche, este vehículo conceptual posee la potencia y la filosofía de un ciclomotor. Circula a una velocidad máxima de 25 Km/h y no requiere carnet de conducir. Renault afirma que es su principal ventaja es la seguridad. La cabina protege al conductor, y ademas  tiene airbags y un botón de pie detiene el vehículo en cualquier momento.

AUDI Q3 RS EDITION DIEZ AÑOS. MÁS EQUIPADO Y DETALLOSO.

Limitado a 555 unidades ofrece más equipamiento y detalles únicos para este SUV  de Audi. Este año conmemora el décimo aniversario del lanzamiento del Audi RS Q3 y la firma de los cuatro aros ha querido celebrar tan importante acontecimiento con una edición especial limitada que incluye más equipamiento y una serie importante de detalles únicos. El RS Edition diez Years conserva, además, todo el rendimiento del SUV deportivo de Audi. En la parte estética, añade su exclusiva imagen dos pinturas específicas. También lo son  las llantas de aleación ligera de 21 pulgadas con diseño de radios dobles y neumáticos en medidas 225/35. Monta frenos de alto rendimiento con discos cerámicos reforzados con fibra de carbono, opcionales para el tren delantero, y pinzas de color gris pulidas de serie, aunque se pueden terminar en rojo o azul en opción. En el interior aparecen los nuevos asientos deportivos RS de tipo Buquet con emblemas y tapizados en cuero de microfibra. Cuenta con acabados de fibra de carbono, pantalla táctil de 10,1 pulgadas del sistema infotainment, molduras de puertas iluminadas y las puertas proyectan un logotipo en 3D de color rojo. En la parte ciclo aparece el motor 2,5 TFSI de cinco cilindros en línea que desarrolla 400 CV y 480 Nm de par motor. En datos acelera de cero a  cien en 4,5 segundos y alcanza una velocidad de 250 y 280 Km /h

DACIA JOGGER HÍBRIDO 2023. MÁS POTENTE Y EFICIENTE.

El Dacia Jogger es actualmente el vehículo nuevo de siete plazas más asequible del mercado europeo. El principal inconveniente del modelo es la ausencia de un motor de cuatro cilindros en la gama, que supere los 110 CV del 1,0 TCe la respuesta de la marca rumana es la nueva version híbrida de 140 caballos, a partir de una mecánica de tres cilindros. Esta variante Hybrid se presentará dentro de muy poco en el Salón de París y , como su nombre indica, desarrolla esta cifra de potencia. Además, logra la etiqueta Eco, al igual que la opción bifuel (gasolina y GLP) ECO-G de 100 caballos, ya presenta en la gama de Dacia. Sin especificar el tren motriz híbrido, lo más probable es que sea un bloque atmosférico de gasolina de 1,6 litros y 94 CV, más dos unidades eléctricas. La más potente, de 49 CV, también impulsa el coche, mientras que la de 20 caballos solo genera electricidad. La transmisión asociada, denominada Multimodo, carece de embrague y funciona como una con variador continuo CVT.

ESTOS SON LOS CAMIONES ESPAÑOLES TODOTERRENO.

Iveco ha presentado su gama de vehículos preparados para trabajar en las condiciones más duras, una gama compuesta por los modelos S los T-Way, X-Way. Eurocargo 4×4, Daily 4×4 y Daily 4×4 Tigrotto. Un camión es algo más que un vehículo de grandes dimensiones. El trasporte profesional ha evolucionado mucho, y en la actualidad existen vehículos altamente tecnológicos y especializados para todo tipo de tareas. Un ejemplo es la gama Iveco off-road, que la firma ha presentado en las pistas de pruebas de la finca Tirabuey, un Centro de Referencia Nacional en la familia profesional de Edificación y Obra Civil, ubicado en Paracuellos de Jarama (Madrid). Estos modelos de Iveco son capaces de completar todo tipo de misiones garantizando una alta productividad constante hasta el último Km. Los Iveco T-Way y X-Way se fabrican en Madrid, en una fábrica que ha logrado el más alto estándar de excelencia productiva en vehículos industriales pesados con la consecución del nivel Gold, siendo la primera del Grupo en obtener este reconocimiento. La factoria IVECO Madrid es la única que produce toda la flota de la gama pesada de la firma a nivel mundial.

EL MEJOR MONTADOR DE LUNAS DEL MUNDO.  JOE MILLIGAN.

Existe un campeonato de montador de lunas. Después de dos años sin celebrarse, este año ha tenido lugar en Barcelona de donde ha salido el campeón del mundo. En caso de cambio de este elemento hay que recalibarlo para su correcto funcionamiento. De ahí la importancia de Best Berlon, una competición a nivel mundial de cambio de lunas. Se instalaron 28 puestos de trabajo y las pruebas consistían en una reparación de un impacto, cambio completo de un parabrisas, recalibracion de los sistemas ADAS  y sustitución de una luneta térmica. El ganador absoluto de la competición fue Joe Milligan de Estados Unidos, tras superar a los 28 finalistas que llegaron a Barcelona como campeones de sus respectivos países. El podio lo completaron Paulo Silva de Portugal y Faruk Celik de Turquía. El representante español fue Javier Fernández.

EVOKE 6061 XR. CARGA RÁPIDA Y MUCHA AUTONOMÍA.

La compañía China Evoke ofrece en su mercado doméstico motos eléctricas que sobre el papel tienen unas características más que interesantes. Evoke es una marca fundada en 2018, que tiene su cuartel general en Hong Kong y un departamento de I+D en Pekín. La compañía emplea en sus productos un algoritmo propio que gobierna las baterías y el motor para ofrecer al piloto la mejor experiencia. Se supone que no hay en el mercado de motos una carga más rápida que la que ofrece la Evoke 6061 XR y que necesita, solo, quince minutos para recargar el 80% de su capacidad. Además es posible poner a tope las baterías de la motor en un enchufe doméstico o con un Wallbox. El fabricante chino cuenta con tres modelos: CT, GT y XR. La CT rinde 80 CV, 189 Nm, batería de 17,1 kWh, un peso de 320 Kg, 180 Km/h de velocidad máxima y una autonomía de 249 Km. La GT  lleva doble de celdas que la CT, entrega 120 CV y 221 Nm y anuncia una autonomía de 497 Km y un tiempo de recarga de treinta minutos. La XR es el tope de  gama con 160 caballos, 250 Nm, 230 Km/h y una autonomía de 360 Km.

GUNNER 50. LA MOTO BAZOOKA.

Este ciclomotor destaca por su diseño único y ha sido fabricado por la empresa tailandesa Phoenix Engineering con el objetivo de crear un vehículo divertido. Cada vez que se mira a la Bazooka parece una moto diferente y, lo cierto es que no se parece a ninguna otra. La moto es de pequeño tamaño y pesa 80 Kg, además de una estética que no pasa desapercibida. La parte superior del chasis, esa especia de tubo, en su zona central hace las veces de depósito de combustible que tiene 4,5 litros de capacidad. El monocilíndrico de 4T, refrigerado por aire, y con 49 cc entrega 3,3 CV a ocho mil revoluciones y un par motor de 3 Nm a 7,500 rpm. Una potencia modesta pero que sirve para divertirse. Monta frenos de disco en ambos ejes sin ABS. Mientras que las suspensiones constan de una horquilla convencional y un único amortiguador trasero. Elementos sencillos para un vehículo en el que prima el diseño y la diversión.

ARCH 1S. LA NUEVA MOTO DE KEANU REEVES.

La marca Keanu Reeves y Gard Hollinger presentó su segundo modelo, una Cruiser deportiva con un V-Twin de 2,032 cc que cuesta 131,000 euros. Hay varios famosos que son aficionados al motociclismo pero, que se sepa, el único que tiene su propia marca de motos es Keanu Reeves. El protagonista de Matrix en 2011 creó la marca ARCH Motorcycle junto con su socio Gard Hollinger. El resultado es una sport Cruiser. La nueva moto es el segundo modelo de la marca, después de la KRGT1 y es la primera vez que ARCH fabrica una unidad con basculante monobrazo. El motor es un V-Twin ARCH/S&S de 2,032 cc del que no hay datos de su potencia. Se ha usado fibra de vidrio en diferentes componentes con el objetivo de conseguir ligereza y agilidad y pesa 225 Kg.

CURIOSIDADES.

OPEL CORSA A ECO3 PROTOTYPE. EL PRIMER E ANTES DEL ELÉCTRICO.

Aunque se crea que es algo de ahora, la industria del automóvil ha trabajado en diferentes soluciones para mejorar la eficiencia de los vehículos, prácticamente desde bien entrado el siglo XX. Ya en los años setenta, la crisis del petróleo y la preocupación por el medio ambiente pusieron el foco en la necesidad de reducir el consumo de combustible. En ese sentido, hace treinta años Opel realizó un interesante prototipo de su popular Corsa que aumentaba la eficiencia en un 22%, con respecto al modelo de serie: Fue el Opel Corsa A Eco Prtototype. Este prototipo se remonta a 1992. En aquel entonces, la Union Europea ya empezó a preocuparse por la contaminación de los automóviles, por ejemplo, obligando a instalar catalizadores a finales de los ochenta, y otros sistemas que irían llegando en los años siguientes. Aquel año en la Expo de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona, el Salón de Ginebra acogió la presentación del Corsa más eficiente del momento, equipado con motor turbodiésel y una serie de modificaciones, tanto en la mecánica como en la carrocería que reducían los consumos de diésel de manera notable. Con el Corsa A Eco3, la marca del rayo se fijo un objetivo: Reducir el consumo combinado en un 22%, hasta los cuatro litros a los cien Km. Para ello, los ingenieros alemanes realizaron numerosos cambios, tanto en el tren motriz como en la carrocería. El motor era un bloque de cuatro cilindros turbodiésel de 1,5 litros, al que se le redujo la presión del aceite, se uso aceite sintético tanto para el motor como para la transmisión, y se instaló un sistema de arranque y parada, similar a los actuales Star&Stop, que apagaba el motor al ralentí. Para reactivarlo, había que presionar ligeramente el pedal del acelerador. El motor desarrollaba 72 CV a 4,600 rpm y 143 Nm de par motor, a 2,600 revoluciones. Se trabajó en la aerodinámica de la carrocería con un coeficiente de 0,33 y se montaron unos neumáticos radiales de baja fricción, que reducían en un 50% la resistencia de rodadura.

HISTORIA

 EL SEAT 600 ROASTER DEL REY FELIPE IV. EXCLUSIVO Y EXTRAÑO.

Sin dudas, se puede considerar el SEAT 600 como el coche más popular de la historia de España. Desde que apareció en 1957, el “pelotilla” ayudó a modernizar el vetusto parque de automóviles del país, además de servir como secreto básico y prácticamente único de la estabilización económica española.  A lo largo de sus dieciséis años de existencia del 600 hubo diferentes versiones. Pero entre las casi 800.000 fabricadas hubo uno exclusivo, uno trasformado y convertido por la Unidad regional de Automóviles de la 1ª Región Militar del Ejército de Tierra como regalo al príncipe de Asturias en 1977. La carrocería del SEAT 600 roadster del hoy rey Felipe VI de España era totalmente nueva, artesanal, excepto la parte trasera. A pesar de ello y de los diferentes elementos decorativos tan singulares que adoptaba, era reconocible como un SEAT 600. Su diseño era nuevo; no así el motor. Equipaba un bloque de cuatro cilindros en linea de 767 cc, capaz de rendir 32 CV a 4,800 rpm. Debido a su liviano peso de 800 Kg, Podía alcanzar los 110 Km/h y su consumo era de seis litros. Este ejemplar único está operativo y duerme bajo el techo de la Sala Histórica de la Guardia Real.

CLÁSICOS.

LEÓN BOLLÉE.

León Bollée Automobiles era una compañía fabricante de automóviles francesa. Fundada por León Bollée en 1905, se estableció en Le Mans. El primer modelo fue el Voiturette fabricado en 1836 y era un tándem de tres ruedas movido por un motor de un cilindro de tres caballos de potencia. El siguiente pareció en 1899. Se trataba de un coche de cuatro ruedas y suspensión independiente, cuyo motor atrajo el interés de la firma Darracq para incorporarlo a sus modelos. En 1903, la marca reaparece con dos modelos de cuatro cilindros: uno de 28 CV y 4,6 litros, y otro de 45 caballos y ocho litros. Estos coches fueron dotados en 1907 de un motor de seis cilindros y en 1909 con uno de cuatro cilindros de 10/14 caballos. En 1934 Sir Morris, tras un primer fracaso en Francia para introducir sus automóviles, en un segundo intento compra la fabrica de Le Mans para fabricar coches con motores de cuatro cilindros. La nueva firma se llamaría Morris-León Bollée.

SEGURIDAD VIAL.

LA DGT CAMBIA LA FORMA DE NOTIFICAR LAS MULTAS.

Los tiempos cambian y la tecnología se abre paso también en las altas esferas gubernamentales. Por ese motivo, la Dirección General de Trafico ya ha informado de que cambiará la forma de notificar las multas a partir del próximo 1 de noviembre de este año. Esta decision, sin embargo, no afecta a todos los conductores españoles, sino que será aplicable solamente a las personas jurídicas, es decir, a las empresas, entidades, compañías de alquiler y de renting. Y es que, en menos de un mes, todos los conductores cuyos vehículos estén registrados a nombre de una empresa jurídica y que sean sancionados con una multa de trafico recibirán una notificación vía electrónica. Para recibir este tipo de avisos mediante esta herramienta digital, las empresas deberán estar dadas de alta. Sin embargo, antes de se active este importante cambio en la forma de notificar a los sancionados que han recibido una nueva multa por una infracción de trafico, la DGT dará de alta de oficio a estas personas jurídicas.

COMPETICIÓN.

JESUS TORRES. EL CAMPEÓN DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO.

¿Y ahora que? Empezar formulando esta pregunta, sin una respuesta, es la forma de reivindicar el reconocimiento y, sobre todo, la necesidad imperiosa de patrocinio para Jesús Torres después de alzarse con el titulo nacional del ESBK Promo3 y Cuna de Campeones en la última cita celebrada en el Circuito de Jerez Ángel Nieto. Una temporada que ha superado junto a su equipo familiar a base de esfuerzo, sacrificio, competición y muchos kilómetros a lo largo y ancho del país y los circuitos donde se han desarrollado esta importante competición. El enorme trabajo ha dado los frutos deseados y ha llevado a Jesús Torres al éxito, eso sí, con un enorme esfuerzo y el apoyo de la familia y el grupo de incondicionales que han apoyado este proyecto. Ahora, después del merecido descanso a medias, empieza el trabajo y la competición en los despachos que resulta necesaria para afrontar la temporada próxima. Aun sin definir esta, seguro que subir un peldaño hacia la gloria será un nuevo reto, mucho más esfuerzo y, muy por encima de lo demás, con más necesidades presupuestarias. Torres es un apuesta segura, un valor en constante evolución y un piloto que cuenta con los ingredientes y aptitudes necesarias para llegar muy lejos, tanto como el “dinero le permita”. En fin, ojala que tanto trabajo y sacrificio no caiga en saco roto. Estamos ante todo un campeón con muchas posibilidades de verlo en el Mundial de MotoGP. Sería el justo premio a tanta dedicación y cualidades que no deben perderse y, menos ahora que  es más Campeón que nunca.