
LAMBORGHINI 350 GTV. EL PRIMER TORO.
Un gran coupé con faros emergentes y un enorme V12 atmosférico de 360 CV. El primer Lambo de la historia. El 350 GT de los años sesenta. Sin embargo, antes de convertirse en realidad, un prototipo con faros emergentes se encargó de anticipar sus líneas. Empleando las mismas siglas, pero añadiendo una V final, del 350 GTV DE 1963 se produjo una sola unidad y el coche debutó como concept en el Salón de Automóvil de Turín de ese mismo año. En un viaje hasta Turín de 1963, en esta feria automovilística, entre los muchos coches italianos expuestos, había uno nunca visto de una marca que acababa de nacer, Automobili Lamborghini. Se trataba de un gran coupé de cuatro plazas, con líneas redondeadas, faros emergentes, grandes ventanillas y un bestial V12 atmosférico bajo su capó diseñado por Bizzarrini y capaz de rendir 270 CV y 325 Nm de par a ocho mil vueltas. El deportivo no se vendió en el Salón de Turín y no tuvo el éxito esperado por el entonces presidente y fundador de la marca, Ferruccio Lamborghini. Este hecho no desanimó al empresario boloñés. Volvió a su tierra natal, siguió desarrollando el coche de producción, el mismo que unos años más tarde debutaría de forma oficial con el nombre de 350 GT.
NISSAN MID4. CERCA DEL TRIUNFO.
Aunque algunas piezas estrenadas en él, se utilizaron en el 300ZX y el Skyline GT-R. Contaba con tracción permanente a las cuatro ruedas con embrague central viscoso. Caja de cambios manual de cinco velocidades. Una carrocería con presencia de mucha fibra de vidrio. Tampoco faltaba dirección a las cuatro ruedas y cuatro frenos de disco con ABS. Su peso estaba cifrado en 1,400 Kg, aceleraba de cero a cien en 4,9 segundos y alcazaba una velocidad punta de 295 Km/h. Este prototipo de deportivo se presentó por primera vez en el Salón del Automóvil de Frankfurt, en septiembre de 1985. Un modelo, el MID4, que pretendía mostrar al mundo lo que Nissan podía conseguir con sus propias tecnologías. El primer ejemplar (se fabricaron dos) fue un modelo blanco perlado con volante a la izquierda, mientras que el segundo coche era de color rojo. Este deportivo integró el motor V6 de 3,0 litros (VG30) del Z31- Fairlady Z/300ZX, montado en posición central. Una mecánica que contaba con cuatro árboles de levas, 24 válvulas y una potencia de 230 CV a seis mil revoluciones. Lo más impresionante que ofrecía era sus sistema de tracción integral que distribuía el 33% de la potencia al eje delantero y el 67% al eje trasero, para lograr un buen equilibrio y un notable comportamiento a altas velocidades. Se construyeron al menos tres prototipos de la evolución del MID4-II y, en 1987 Nissan aún no tuvo claro si fabricar el MID4 como sucesor del Z, pero finalmente se consideró que sería demasiado caro.
OPEL GT2. ASPECTO FUTURISTA.
El Opel GT21 se presentó en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1975. Fue uno de los favoritos de la feria cuando fue presentado, y fueron precisamente su futurista aspecto general y sus puertas de curiosa apertura algunos de los aspectos que más llamó la atención. El objetivo principal de Opel con el GT2 era el ahorro. Básicamente, un coche que fuera altamente eficiente tanto a nivel aerodinámico como lo referente a consumo de combustible. Para afinar la aerodinámica del GT2, Opel tomo inspiración de prototipos previos de la marca. Este prototipo biplaza y carrocería coupé se basó en el Opel Manta, montando un motor 1,9 litros, cuatro cilindros, con árbol de levas en cabeza y 105 CV de potencia con cambio manual de cinco velocidades que le permitía alcanzar los 200 Km/h y un consumo de menos de 7,5 litros. El detalle más llamativo del modelo fueron sin dudas sus puertas, montadas sobre un sistema de raíles montados por dentro.
GTBYCITROËN. DEL VIDEOJUEGO A LA REALIDAD.
Ideado para un videojuego, se convirtió en realidad. El fabricante francés de Citroën no ha comercializado nunca en su historia un superdeportivo o un modelo GT. Sin embargo, hizo un amago en el año 2001, cuando presentó en el Salón de Ginebra el prototipo Citroën Osée, que había diseñado junto a la la casa italiana Pininfarina. El Citroën Osée nunca se fabricó en serie, pero la marca gala volvió a intentarlo en el año 2008 con el prototipo GtbyCitroën, presentado en el Salón del Automóvil de París. Este concept tampoco dio lugar a un GT de producción, pero en este caso si se convirtió al menos en un coche funcional, de chapa y motor. Para entender el proyecto GtbyCitroën hay que conocer a Takumi Yamamoto.
Este diseñador japonés estudió en la Universidad de Arte Zokei de Tokio y la de Convertry, en Inglaterra, y trabajó en el Grupo PSA entre 2001 y 2012. Era muy cercano al estudio de Polyphony Digital y a su presidente Kazunori Yamauchi, el padre del videojuego Gran Turismo. Juntos querían desarrollar un coche GT de la marca francesa que se incluiría en Gran Turismo cinco. Citroën no se enteró de este proyecto hasta mucho más tarde, ya que para añadir este deportivo al videojuego tenía que tener permiso de la marca esta creación llamó la atención de los franceses, hasta el punto de que decidió crear un prototipo funcional del coche. Se encargó a la empresa Estech que daría vida al GT, pero el tiempo era escaso al faltar pocos meses para el Salón del Automóvil de París. En solo ocho meses el acuerdo se cerró y el GtbyCitroën podía exhibirse con orgullo en París. Al final el prototipo no se fabricó ni se vendió al estimar que su precio era muy alto. El GtbyCitroën pasó a formar parte de la reserva del Conservatorio Citroën y quedar ,solo, como un dulce recuerdo.
BICIS ELÉCTRICAS EXTRAORDINARIAS. TRIUMPH TREKKER GT. LA PRIMERA DE LA MARCA BRITÁNICA.
La Triumph Trekker GT es la primera ebike de la marca británica y supone la primera inclusión de la marca en el segmento de las bicis eléctricas. Las nuevas condiciones de movilidad están haciendo que las marcas reorienten parte de sus estrategias a fijarse en las bicis y, más concretamente, en las bicis eléctricas. Ahora es la firma de Hinckley la que da ese giro presentando la Trekker GT. Es la primera ebike diseñada por Triumph y aprovecha la ingeniería y el desarrollo de Shimano en su batería y transmisión. Un detalle importante son los 2,8 Kg de su transmisión y su suave respuesta. La autonomía de la batería Shimano E8035 504 kW es de unos 150 Km por carga y el usuario puede beneficiarse de un motor Shimano Stpes E6100 de 250w que rinde 60 Nm de par. La Triumph ofrece un nivel de equipamiento de serie de las más altas prestaciones, con iluminación LED integrada, guardabarros, porta bultos, pata de cabra y bloqueo de seguridad integrado ABUS.
BMW MOTORRAD VISIÓN AMBY. A CABALLO ENTRE LA MOTO Y LA BICI.
La BMW Motorrad Visión AMBY y su hermana BMW i Visión Amy son dos prototipos que mezclan el mundo de la bicicleta eléctrica y la moto eléctrica con el objetivo de promover nuevas formas de movilidad urbana. Como algo intermedio entre el mundo de la bici y la moto, se presentaron en el IAA Motobility ambos modelos de BMW, con el objetivo de aportar ideas sobre el mundo de la movilidad urbana del futuro. Ambas disponen de un motor eléctrico que les proporciona tres niveles de potencia para adaptarlas a diferentes vías con velocidades máximas de 25 (pedaleo asistido), 45 (ciclomotor) o 60 Km/h (motocicleta). Debido a este nivel de prestaciones se deben considerar motocicletas, por lo que se conducen con casco y carnet de moto correspondiente. La diferencia de la bici con la Motorrad está en que ésta carece del sistema de pedaleo asistido y solo es necesario apretar el puño del acelerador.
MV AGUSTA SE VUELVE ELECTRICA…. PERO EN BICI.
MV Agusta sorprende con el anuncio del lanzamiento de una nueva familia de bicicletas eléctricas y patinetes eléctricos con las que quiere entrar en la movilidad urbana más accesible. MV Agusta hace un cambio de rumbo ya que la firma de Varese acaba de anunciar su introducción en el mundo de la movilidad eléctrica con una nueva gama de productos ligeros que llevan el logo de la firma, un movimiento estratégico encaminado a crecer en el segmento de la movilidad urbana. De momento, el primer lanzamiento de este tipo va a ser una gama de bicis eléctricas, una familia que será seguida por modelos de patinetes eléctricos. Estas e-bike están nombradas bajo la gama AM y estarán divididas en dos variantes, la RR y la RC, ambas con motor Mahle de 250 kW de potencia con pedaleo asistido hasta una velocidad máxima de 25 Km/h. Contarán con una batería de origen Panasonic que asegura una autonomía de unos 75 Km ademas de otros componentes de primera calidad como neumáticos Pirelli, frenos de disco Magura y transmisión por correa dentada Gates Carbón Drive. Con 15,5 Kg, las bicis AMO son lo suficiente ligeras para su uso en ciudad.
KTM X-BOW GT-XR. UN COCHE DE CARRERAS PARA LA CALLE.
Basado en dos modelos de competición, desarrolla 500 CV, acelera de cero a cien en 3,4 segundos y pesa solo 1,130 Kg. KTM es una marca conocida por sus motos, pero se encuentra dentro del reducido grupo de fabricantes que también produce coches. En su caso, se limita al radical X-Bow y a sus distintas versiones, a las que se suma ahora el KTM X-Bow GT-XR que ,por mucho cueste creerlo, esta homologado para circular por las carreteras. Basado en los GTX y GT2 que la marca fabrica para competición, con los que comparte ciertos elementos mecánicos y luce un evidente parecido estético. A su ligero peso de 1,130 Kg se suman multitud de elementos aerodinámicos que tienen como objeto aumentar la carga, así como un suelo plano para potenciar el efecto suelo. Monta suspensión firmada por Sachs y frenos con pinzas monobloque de ocho pistones (en opción carboceramicos). Lo importante está en el motor, que es más potente de lo que suelen equipar los modelos de KTM. Se trata de un bloque de origen Audi, un 2,5 turbo de cinco cilindros que desarrolla 500 caballos de potencia y 581 Nm de par motor asociado a una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, así como un sistema de propulsión trasera. En todo caso, el KTM X-Bow GT-XR será un modelo muy exclusivo, pues solo se fabricaran cien unidades al año, cada una a un precio aproximado de 284,900 euros.
UN AGRICULTOR DE MONTILLA FABRICA UN FÓRMULA UNO.
Jose Luis Casas, un agricultor cordobés de Montilla ha construido un Fórmula Uno que alcanza los 250 Km/h. Presentó su monoplaza en las Bodegas Pérez Barquero, en el municipio de Montilla. Este agricultor y mecánico autodidacta de 45 años logró fabricar el vehículo en un plazo de tres años y medio en su propio taller. Inspirado por el McLaren que Fernando Alonso pilotó en 2007 a su llegada a la escudera británica, el monoplaza de Casas luce un acabado plateado con detalles de color rojo presentes en el alerón trasero y splitter delantero. Se desconoce que motor ha elegido su creador para impulsar al vehículo, que es plenamente funcional, pero señala que lo mas complicado ha sido conseguir que la mecánica encaje en la estética. Casas es agricultor de profesión y un gran aficionado de la F1 que ya tenía experiencia en la construcción de vehículos. Explico que desde pequeño siempre le gustó mucho la mecánica y todo lo relacionado con el mundo de los coches.
COMO ACTUAR FRENTE AL ROBO DEL CARNET DE CONDUCIR.
Ante la sustracción de cualquier documento oficial, lo mas importante es presentar una denuncia para protegerse contra fraudes y otras ilegalidades. Para hacerlo existen tres caminos posibles: a través de internet, por teléfono o acudiendo directamente a la comisaria de policía. Para presentar la denuncia por internet, hay que ingresar en la oficina virtual de denuncias, rellenar el formulario y seleccionar la provincia y la comisaria a la que se acudirá con posterioridad. Cualquier denuncia virtual se debe formalizar después en persona. El proceso puede realizarse también por teléfono, en el numero 902 102 112. Posteriormente, hay que dirigirse a la comisaria seleccionada para ratificar y firmar la denuncia. Hay un plazo de 48 horas para ejecutarlo. La ultima posibilidad es presentarse en persona directamente en la comisaria para presentar la denuncia. La ley en España es clara, no se puede conducir sin la preceptiva licencia en vigor.
CURIOSIDADES.
FERRARI NO DEJA COMPRAR SUS MODELOS A SUS EMPLEADOS.
La pasión de los empleados de Ferrari al realizar su trabajo es impresionante y una auténtica suerte haciendo, además, lo que les gusta; pero no es todo tan de color de rosa como se supone. Parece ser que a los trabajadores de Ferrari les pasa algo similar. Según se ha podido saber, los empleados de la marca italiana no pueden adquirir los productos de su propia empresa a estreno. Según las declaraciones del jefe de marketing de Ferrari, Enrico Galliera, los trabajadores no pueden comprar un modelo nuevo por el simple hecho de cuidar más y mejor a sus clientes. Normalmente el cliente busca un Ferrari a estreno y suele ser cliente de la marca, o que en el futuro lo tendrá. La política de estas empresas es cuidar al máximo a sus clientes, facilitarse y agilizar todo lo posible la entrega de su deportivo. Galliera defiende esta política diciendo que, al tratarse de productos tan exclusivos y limitados, si un empleado compra un Ferrari puede retrasar le entrega de un cliente externo; algo que no gusta en la marca. No es nuevo que Ferrari fabrica menos unidades de las demandadas. Podrían vender mas coches, pero hacerlo sería reducir su exclusividad y ese caché del que tanto presume la compañía. Los únicos empleados de la compañía que si pueden adquirir un modelo son los pilotos de Fórmula Uno y, además, no habrá descuentos para estos de ningún tipo.
HISTORIA.
VOLKSWAGEN LAMANDO 5XL. ANCHO Y ESPACIOSO.
El Lamando L es un Jetta con mayor distancia entre ejes que la compañía alemana vende en China. Es una especia de variante, al igual que el Arteon lo sería el Passant. Un usuario de Tik Tok decidió tomar como base este vehículo y crear un automóvil que ha sido bautizado como Volkswagen Lamando 5XL; un sedán de tres metros de ancho y ocho plazas. Con esa anchura, casi el doble que un Lamando L, cuenta con un interior que le ha permitido añadir tres asientos adicionales, uno junto al asiento del acompañante y otros dos integrados en el banco trasero. Esto convierte al Lamando personalizado en un vehículo para ocho pasajeros, aunque su creador afirma que se pueden acomodar hasta diez personas. El trabajo de construcción es impresionante. De hecho, parece salido de fábrica con todo tipo de detalles que le podrían convertir en un coche de produccion. Todos los componentes parecen encajar perfectamente y, aunque la extensión se ha realizado tan solo en un lado de la carrocería, aún es perfectamente simétrico.
CLÁSICOS.
HINDUSTAN AMBRASSADOR.
El Hindustan Ambrassador fue un automóvil fabricado por Hindustan Motors de India, con producción desde 1958 a 2014 con pocas mejoras y cambios durante su vida útil. El Ambrassador se basó en el modelo Morris Oxford Serie II, fabricado por primera vez por Morris Motors Limited en Cowley Oxford en el Reino Unido de 1956 a 1959. A pesar de sus orígenes británicos, el Ambrassador fue considerado como un automóvil indio definitivo y fue llamado cariñosamente el “Rey de las Carreteras Indias”. Fue fabricado por Hindustan Motors en su planta de Uttarpara, cerca de Calcuta. Básicamente era el MISMO Morris Oxford Series III. En 1956 vendió los derechos y las herramientas a esta empresa india. Era bastante espacioso debido a su diseño semis-monocasco, que fue un gran avance a principios de la década de 1950 en la ingeniería de vehículos. Fue diseñado por Alec Issigonis, cuyos otros diseños famosos fueron Mini y Morris Minor. El automóvil , en principio, venía con un motor de válvulas laterales, pero luego se mejoró a un motor de válvulas en cabeza. Además, el automóvil en ese momento era toda una innovación con un chasis monocasco completamente cerrado, por lo que era muy espacioso por dentro.
SEGURIDAD VIAL.
MARCAS VIALES QUE BRILLAN EN LA OSCURIDAD.
El Gobierno del estado australiano de Victoria ha invertido cuatro millones de dólares en el desarrollo de hasta 70 proyectos para potenciar ideas innovadoras relacionadas con la delimitación de zonas de uso de la vía. La propuesta que más repercusión ha alcanzado es la planteada por la empresa Tarmac Linemarking, que consiste en hacer más visibles las marcas viales aplicándoles un tratamiento que hacen que brillen por la noche.
La prueba se realizó en una sección de un kilómetro de Metong Road, en el sureste de Victoria, y las imágenes se han viralizado en Facebook. De hecho, John Emanuelli, responsable de la empresa, declaró recientemente al digital australiano que desde que se distribuyeron las fotos no han dejado de llegarles peticiones de entidades y ayuntamientos interesados en su producto. Por la noche, el nuevo revestimiento aplicado por esta empresa emite la luz que ha absorbido durante el día. Esto da como resultado líneas viales y marcas en el pavimento que saltan a la vista de los conductores y peatones.
La propia autoridad vial que ha promovido la propuesta, Regional Roads Victoria, explica que con este tratamientos se proporciona al conductor «una definición más sólida al llegar a las intersecciones y curvas, dándole más tiempo para reaccionar y evitando que se desvíe de su carril». Añaden que la propuesta resultará «especialmente beneficiosa para las personas que no están familiarizadas con la conducción por la zona».
Además de este tratamiento especial de las marcas en la vía, el proyecto tiene otras dos propuestas estrella: un pavimento táctil LED para ciudad y marcas viales con alta reflectividad. La primera consiste en que el suelo a la altura de un semáforo se ilumina de rojo o verde para indicar con claridad a los peatones en qué fase se encuentra y reforzar así su seguridad. La segunda consiste en añadir perlas de vidrio gruesas y termoplástico a la pintura de marcación de líneas con el fin de hacerlas más visibles y fáciles de seguir para los automovilistas, especialmente cuando conducen en carreteras desconocidas con condiciones de poca visibilidad.
COMPETICIÓN.
MAR MARQUEZ. TEMIDO Y ADMIRADO.
El piloto del Honda HRZ Repsol ha vuelto y lo hace con fuerza demostrando en Japón su mejora física después de las cuatro operaciones de su hombro. Marc Marquez ha sufrido lo indecible, planteándose en algún momento su retirada al no evolucionar positivamente su lesión que le ha tenido apartado de la competición y no ha permitido al equipo evolucionar la moto de esta temporada mostrando sus debilidades ante sus rivales de marca. El piloto de Cervera, después de su retirará en el debut, Japón fue el escenario de su resurrección logrando la Pole en agua y terminando cuarto en la carrera demostrando su enorme calidad y presentando sus cartas a los rivales. El campeonato se ha perdido pero Márquez aprovechará, junto al equipo, para trabajar en la moto de la temporada 2023 y, de paso, buscar un podio o una victoria esta temporada. Temido y admirado, Márquez está de vuelta y, seguro, brindará un buen espectáculo en las pruebas restantes y puede convertirse en el juez que determine quién será el vencedor del Mundial de MotoGP.