Preocupación en Cs por la situación laboral del colectivo Personal Técnico de Integración Social

JAÉN.- El portavoz de Cs en la Diputación Ildefonso Ruiz ha mantenido un encuentro con representantes del colectivo de Personal Técnico de Integración Social con las que ha abordado “la situación laboral de estas profesionales, en su mayoría mujeres, ante el inicio del nuevo curso escolar”. Ruiz ha mostrado su “preocupación por un colectivo largamente olvidado por la administración a pesar de la importante labor que realizan en los centros educativos”.

El diputado ha señalado que “se trata de más de un centenar de profesionales en la provincia de Jaén y en torno a 1.500 en toda Andalucía que se enfrentan año tras año a la inseguridad laboral y que parecen estar en una suerte de limbo jurídico para la administración” ya que “a pesar de estar integradas en la comunidad educativa, sus condiciones laborales son muy diferentes al resto”.

Ruiz considera que “es una discriminación histórica que hay que empezar a abordar para poner fin a una situación inaceptable, ya que la peculiaridad del sistema, hace que convivan dos tipos de integradores sociales; los que están dentro de la estructura de la Junta de Andalucía y las que son subcontratados por empresas externas”.

Para el portavoz liberal “no parece razonable que personas que realizan las mismas labores dentro del sistema educativo, tengan condiciones laborales diferentes” ya que “fomenta un agravio comparativo entre profesionales que son básicos para ayudar al alumnado con más dificultades en los centros educativos”.

En este sentido Ruiz ha destacado que “los Técnicos de Integración Social o Monitores de Educación Especial, realizan una labor esencial de apoyo esencial en la educación del alumnado con discapacidad intelectual, sensorial, física o alteraciones del comportamiento y constituyen un soporte imprescindible en los centros donde existen alumnos con necesidades especiales” y por ello ha recalcado “la responsabilidad de que la administración las considere a todos los efectos un parte más de la comunidad educativa”.