PROVINCIA.- La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio reabre al tráfico la carretera A-6207 entre Peal de Becerro y Santo Tomé después de ejecutar las obras de emergencia para la reconstrucción del drenaje de aguas y la plataforma después de invertir 1.474.450,20 euros en la mejora de esta vía y también en la reparación de la A-6204, que une Villacarrillo y Cazorla. Los trazados quedaron muy deteriorados después de las tormentas del 25 de agosto, algo que motivó, por seguridad vial, su corte debido a la importancia de los daños que se produjeron en esas precipitaciones, que motivaron la actuación de emergencia que incluía la reparación. Las obras han durado 5 meses como estaba previsto tras la declaración de la emergencia en septiembre de 2021 y el inicio en octubre. La A-6207 ha estado cortada 6 meses al tráfico abriendo ya con seguridad a falta de los últimos remates de la actuación.
El delegado de Fomento, Jesús Estrella, ha supervisado los trabajos antes de la reapertura de la calzada: “Abrimos al tráfico una carretera que ha contado con unas obras que han supuesto una mejora integral de la misma y su seguridad vial después de la tormenta del pasado mes de agosto que generó unos daños muy importantes en cunetas y en la propia estructura”. Además, añade: “Acometimos una obra de emergencia totalmente necesaria dentro de los plazos establecidos.
Ya se puede transitar entre Peal de Becerro y Santo Tomé por una vía recién reparada, lo que vuelve a evidenciar el compromiso de la Consejería con la vertebración del territorio y con la mejora de la seguridad vial sin importarnos el municipio, ya que trabajamos para dar buenos servicios a todos los jiennenses. Hemos invertido para que las futuras inclemencias meteorológicas causen los menos daños posibles. No solo mejoramos las carreteras, sino que dotamos a los municipios de infraestructuras al servicio del desarrollo económico y social del territorio”. Por último, Jesús Estrella ha recordado que la reparación de la carretera la ha acometido una empresa jiennense, por lo que redunda en la creación de empleo y riqueza en los municipios.
Se trata de un procedimiento que se ha realizado por vía de emergencia y en el que se ha trabajado para mejorar los drenajes de la vía, renovar la pavimentación y trabajar en elementos preventivos para proteger la infraestructura y mantener la seguridad vial en todo el trazado.
De esta manera, la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio destaca la rápida respuesta para solucionar un problema generado en una vía que da acceso a muchas explotaciones agrarias y que soporta un importante volumen de tráfico pesado, que constituye en torno al 20% de los vehículos.