JAÉN.- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha dado luz verde a Red Eléctrica para ampliar la subestación de Guadame, en Marmolejo (Jaén), y permitir la evacuación de energías renovables que se generen en la zona. La inversión para este proyecto en uno de los principales nudos de transporte de energía de Andalucía es de 1,33 millones de euros. Así se ha puesto de relieve este lunes en la visita que han realizado a esta infraestructura la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño; el delegado en Andalucía de la citada compañía, Jorge Jiménez, y el alcalde del municipio, Manuel Lozano.
«La Dirección General de Política Energéticas y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acaba de emitir la resolución por la que se autoriza a Red Eléctrica las obras para la ampliación de estas importantes instalaciones, una mejora encaminada a aumentar la evacuación de renovables, con lo que se multiplica el potencial y las posibilidades para el territorio», ha explicado Madueño.
En este sentido, ha valorado que este proyecto de ampliación «es sumamente relevante para impulsar la apuesta por la generación de energías renovables y, por tanto, la transición ecológica».
«Nos consta que hay varios proyectos empresariales para la construcción de parques solares en esa comarca, pero que necesitan una infraestructura para transportar la energía que se produzca. Con la ampliación de Guadame, en Marmolejo, se hará posible esta evacuación», ha dicho, no sin destacar la inversión de 1,33 millones.
La subdelegada ha recordado que la subestación de Guadame (Guadalquivir Medio) se construyó en el año 2010 y se ha convertido en uno de los principales nudos de la red de transporte de energía eléctrica en la comunidad andaluza.
«Se trata de una instalación de gran importancia para garantizar el abastecimiento de la zona central de la comunidad y su ampliación dará más estabilidad al sistema y permitirá integrar la producción de energía renovable que se producirá en esa comarca», ha asegurado.
En este sentido, ha explicado que esta ampliación se incluyó en el Plan de Desarrollo de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026, aprobado en Consejo de Ministros el pasado mes de marzo, lo que refleja que las instalaciones de Guadame son «muy relevantes y que tendrán un papel protagonista en el proceso de aceleración hacia la transición energética».
«El objetivo de este proyecto es favorecer una mayor penetración de las energías renovables en el sistema eléctrico, además de mejorar el suministro en la zona», ha manifestado la representante de Ejecutivo central en la provincia.
Dos parques
Actualmente, la subestación de Guadame está compuesta por dos parques de 400 y 220 kilovoltios. El primero recoge la energía eléctrica que se genera en Extremadura y Castilla-La Mancha, mediante grandes líneas de alta tensión.
Del parque de 220 kilovoltios parten las líneas hacia Puertollano (Ciudad Real), La Lancha (Córdoba), Andújar y Olivares (Jaén), que abastecen el consumo de energía eléctrica en la zona sur de Castilla-La Mancha y el centro de Andalucía.
La ampliación permitirá integrar en la red de transporte las renovables que se generen en la zona. «De hecho, están planificadas varias conexiones de energías renovables que se pondrán en funcionamiento en la comarca en un futuro inmediata», ha apuntado Madueño, quien ha añadido que, «adicionalmente, se mejorará la seguridad y la calidad del suministro eléctrico en la zona».
La ampliación de la subestación consiste en el equipamiento de una nueva posición de interruptor para la conexión de instalaciones de generación mediante fuentes de energías renovables. La subestación contaba con una posición de reserva en la calle 3, de acuerdo a la configuración aprobada por Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas de fecha 18 de Julio de 2003.
APUESTA
Madueño ha hecho hincapié en la apuesta del Gobierno por el cumplimiento de la Ley Sobre el Cambio Climático y la Transición Energética, en la que se establece que, para el año 2030, un 74 por ciento de la generación eléctrica debe hacerse a través de energía de origen renovable, y el 100 por 100, en 2050.
«Se trata de alcanzar la neutralidad de emisiones de efecto invernadero y garantizar el suministro a precios competitivos dentro de un modelo sostenible. Este tipo de infraestructura es más necesario que nunca en el contexto actual causado por la invasión de Ucrania», ha concluido la subdelegada.