Un estudio analiza la arquitectura y el arte en los 22 pueblos de colonización franquista de la provincia

JAÉN.- Un libro recoge el estudio realizado sobre el patrimonio arquitectónico y artístico de los poblados surgidos de la colonización integral llevada a cabo por el franquismo en la primera mitad del siglo XX. Con el título ‘Los pueblos de colonización de la provincia de Jaén. Arquitectura y arte’, y editado por la Fundación Unicaja Jaén es el resultado de una investigación realizada por Ricarda López y Rosa Toribio. El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera explicaba que, «a lo largo de tres décadas se crearon nuevos poblados que alcanzaron a unas 60.000 personas, a quienes se les concedieron medio millón de hectáreas. Estos poblados se ubicaron en cuencas fluviales y este trabajo pone en valor el patrimonio urbano, arquitectónico y artístico, con un protagonismo especial de las iglesias, entendidas como elemento significativo de la trama urbana e hito significativo del paisaje, y su patrimonio escultórico, pictórico y ornamental», ha comentado.

De los 113 pueblos de colonización que existen en Andalucía, 22 se construyeron en la provincia de Jaén entre 1948 y 1964 y supusieron la intervención urbanística más importante realizada en el medio rural en España. «Estamos ante un estudio de investigación que se une a otros como el realizado por José María García sobre los poblados de colonización franquista en la provincia de Jaén, editado por el Instituto de Estudios Giennenses, que contribuyen a que se conozca y valore este patrimonio que desgraciadamente ha pasado demasiado tiempo desapercibido», ha dicho Vera.